Follow on Google News News By Tag Industry News News By Place Country(s) Industry News
Follow on Google News | En la BMV, desprotegidas las firmas ante ciberataques"El mercado de ataques cibernéticos en el mundo asciende a 600,000 millones de dólares, aunque dependen del tamaño de la empresa y tipo de negocio.
By: iicybersecurity Desprotegidas y sensibles ante un ataque cibernético. Así se encuentran las emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Especialistas coincidieron en que un ataque a sus computadoras, redes e información podría mermar notablemente sus operaciones y afectar sus finanzas. Sin embargo, no se protegen adecuadamente. Expertos en ataques cibernéticos coincidieron en que las empresas en general y en específico las que cotizan en Bolsa destinan bajo presupuesto a su protección cibernética. Los sectores que más ataques cibernéticos reciben son el financiero y de comercio electrónico. Datos del International Institute of Cyber Security (http://www.iicybersecurity.com/) A pesar de que ha ido en incremento el presupuesto para dicha área, firmas que cotizan en la BMV destinan solamente entre 5 y 8% de su presupuesto a ciberseguridad, porcentaje menor al de las empresas que cotizan en Nasdaq, que destinan entre 7 y 11% de su presupuesto para protegerse de ciberataques. Dicha institución recomienda a una empresa en Bolsa una inversión anual contra ataques cibernéticos de entre 700,000 a 30 millones de dólares. Compromiso bajo "El nivel de compromiso para implementar ciberseguridad es bajo ya que sólo 45% de las empresas tiene una estrategia robusta de ciberseguridad y sólo 40% realiza evaluaciones regulares de ciberseguridad" Marco DeMello, CEO de PSafe, aplicación de defensa contra ataques cibernéticos para teléfonos celulares, dijo que "todavía no están protegidas suficientemente las empresas contra un ciberataque. Son muy vulnerables. Y es que muy pocas empresas que son invadidas lo reportan, entonces no hay una legislación en América Latina para que las empresas que son comprometidas lo reporten al gobierno, no hay obligación legal, más que en Estados Unidos". Ruiz agregó que una empresa del tamaño de las que cotizan en Bolsa o internacionales recibe anualmente entre 2 a 10 millones de ataques cibernéticos, de los cuales, entre 2 y 5% son consumados. Pérdidas millonarias Sin embargo, a pesar de que el porcentaje es bajo, las pérdidas son cuantiosas a nivel mundial. "El mercado de ataques cibernéticos en el mundo asciende a 600,000 millones de dólares, aunque dependen del tamaño de la empresa y tipo de negocio. El costo por la reparación de daños es de entre 10,000 a 50,000 dólares para las pequeñas empresas y entre 50,000 a 150 millones de dólares, para las grandes", consideró el consultor de Seguridad Cibernética. End
|
|